Esta página puede tener documentos que no pueden leerse con el software del lector de pantalla. Para obtener ayuda con estos documentos, llame al número que figura en el reverso de su tarjeta de asegurado.
Si alguna vez pensó "estoy ansioso, pero no lo suficiente como para ir a terapia" o "estoy triste, pero otros están peor que yo", usted no está solo. Muchas personas piensan de esta manera, sobre todo los educadores. Un estudio reciente reveló que el 67% de las personas minimiza ciertos problemas como el estrés porque "no es lo suficientemente grave o no quieren ser una carga para nadie". La verdad es que usted merece cuidar de su salud mental.
No tiene que minimizar sus sentimientos porque otra persona esté "sufriendo más". Incluso si goza de buena salud física, tiene un buen empleo, una familia que le apoya y una pareja amorosa, usted aún puede beneficiarse de buscar ayuda para su salud mental.
No crea en los mitos
Quizás le preocupa que la terapia no funcione o que tenga que ir a terapia durante muchos años para ver algún beneficio. Pero eso no es necesariamente cierto. No crea en estos mitos:
Tipos de trastornos de ansiedad
El trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y los trastornos asociados a las fobias todos quedan comprendidos dentro de los trastornos de ansiedad.
Si ha estado experimentando cualquiera de estos signos o síntomas por dos o más semanas, puede estar sufriendo de depresión:
Cada año, aproximadamente 17.3 millones de adultos estadounidenses experimentan un episodio de depresión grave. Si conoce los signos y síntomas, puede ser más fácil buscar ayuda cuando realmente la necesita.
Si bien cada persona puede experimentar problemas de salud mental de manera diferente, puede ser el momento de contactar a un profesional si usted:
No olvide darle tiempo
Desarrollar una relación de confianza con su profesional de la salud mental puede llevar tiempo. No se rinda después de solo una o dos sesiones. Además, tenga en cuenta que la terapia puede sacar a la luz temas difíciles. También puede generar sentimientos intensos. Es posible que se sienta agotado o triste después de una sesión. Ese es el momento de incluir medidas de autocuidado con el fin de preservar su salud en general. Le conviene planificar formas de relajarse para apoyar el trabajo que está haciendo en la terapia.
Si corre peligro de dañarse a usted mismo o a otra persona, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255, las 24 horas al día, los siete días de la semana.