Cómo reportar un fraude en cuidados de salud

Tiene derecho al respeto y a la dignidad lo que incluye no ser víctima de abuso, abandono o explotación.

¿Qué son el abuso, el abandono y la explotación?

Abuso hace referencia a un daño mental, emocional, físico o sexual, o a la incapacidad de evitar dicho daño.

Las consecuencias del abandono son la inanición, deshidratación, sobremedicación o inframedicación, condiciones de vida insalubres, etc. El abandono incluye también la falta de calefacción, agua corriente, electricidad, atención médica e higiene personal.

Explotación se refiere al mal uso de los recursos de otra persona con el fin de obtener un beneficio personal o monetario. Esto incluye el uso del seguro social o de los cheques de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, en inglés), el abuso de una cuenta mutua y la utilización de la propiedad y otros recursos.

Denunciar casos de abuso, abandono y explotación

La ley exige que denuncie posibles casos de abuso, abandono o explotación, incluida la aplicación no autorizada de restricciones o aislamiento por parte de un proveedor.

Llame al 911 en caso de situaciones de emergencia o que pongan en peligro la vida.
Denuncie por teléfono (casos que no son de emergencia) sin cargo las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Denuncie al Departamento de Asuntos de la Tercera Edad y Servicios de Discapacidad (DADS) por teléfono al 1-800-647-7418 si la persona que es víctima de abuso, abandono o explotación vive en alguno de estos lugares o recibe servicios de alguno de ellos:

  • Centro de servicios de enfermería,
  • hogar de vida asistida,
  • centro de atención diurna para adultos,
  • proveedor con licencia para cuidar provisionalmente de adultos, o
  • agencia de servicios de apoyo en el hogar y en la comunidad (HCSSA, en inglés) o agencia de atención médica a domicilio

Los casos de presunto abuso, abandono o explotación por parte de una HCSSA también deben denunciarse al Departamento de Familia y Servicios de Protección (DFPS, en inglés).

Denuncie cualquier otro caso de abuso, abandono o explotación al DFPS por teléfono al 1-800-252-5400.

Denunciar en forma electrónica (cuando no es una emergencia) a través del sitio web del DFPS

Este es un sitio web protegido. Deberá crear una cuenta protegida con contraseña y un perfil.

¿Quiere denunciar un acto de malgasto, abuso o fraude?

Háganos saber si cree que un médico, dentista, farmacéutico, otro proveedor de atención médica o una persona que disfruta de los beneficios de Medicaid está actuando mal. Entendemos por actuar mal cualquier acto de malgasto, abuso o fraude que infrinja la ley. Por ejemplo, infórmenos si cree que alguien:

• Recibe pagos por servicios no proporcionados o innecesarios
• Miente acerca de un estado de salud para obtener tratamiento médico
• Permite a otra persona utilizar su identificación de Medicaid
• Utiliza la identificación de Medicaid de otra persona
• Miente acerca de la cantidad de dinero o de recursos que tiene para obtener beneficios.

Para denunciar malgasto, abuso o fraude, elija una de las siguientes opciones:

  • Llame a la línea directa de la Oficina del Inspector General (OIG) al 1-800-436-6184
  • Denunciar malgasto, abuso o fraude en línea
  • Puede informar directamente a su seguro de gastos médicos:
    Blue Cross and Blue Shield of Texas
    P.O. Box 660044
    Dallas, Texas 75266-9506

Para denunciar malgasto, abuso o fraude, reúna tanta información como le sea posible. Llame al número directo de Ivestigaciones Especiales de BCBSTX para denunciar casos de malgasto, abuso o fraude. Llame sin cargo las 24 horas del días, los siete días de la semana, al 1-800-543-0867. La línea directa es confidencial y anónima.

Cuando informe acerca de un proveedor (un médico, dentista, consejero, etc.) incluya:

  • Nombre, dirección y número de teléfono del proveedor
  • Nombre y dirección del centro (hospital, hogar para cuidados especiales, agencia de atención médica a domicilio, etc.)
  • El número de Medicaid del proveedor y del centro, si lo tiene
  • Tipo de proveedor (médico, dentista, terapeuta, farmacéutico, etc.)
  • Nombres y números de teléfono de otros testigos que puedan ayudar en la investigación.
  • Fechas de los acontecimientos
  • Resumen de lo ocurrido

Al informar sobre alguien que obtiene beneficios, incluya:

  • El nombre de la persona
  • La fecha de nacimiento, número de seguro social o número de caso de la persona, en caso de disponer de los mismos
  • La ciudad donde vive la persona
  • Detalles específicos acerca del malgasto, el abuso o el fraude

Iniciativa de integridad del Inspector General

Somos parte de la iniciativa de integridad del Inspector General y nos hemos comprometido a trabajar junto a la Oficina del Inspector General (OIG) para combatir el fraude, el malgasto y el abuso en el programa Medicaid de Texas. Si desea obtener más información, visite el sitio web de la Oficina del Inspector General o consulte este folleto sobre fraude, despilfarro y abuso.

Si tiene alguna duda, puede comunicarse con el Departamento de especialistas en Servicio al Cliente en 1-877-688-1811 (TTY 711)
 

Conozca cómo funciona su cobertura

Para obtener más información sobre Cómo denunciar fraudes en la atención médica, consulte el Manual para asegurados

Busque un médico u hospital

Use nuestro directorio Provider Finder® para buscar médicos y otros profesionales médicos en su área.

Comuníquese con nosotros